Garantizar una educación inclusiva, equitativa, de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

ODS 4

El Paraguay estableció como una de sus metas el Desarrollo Social y Equitativo con el afán de garantizar las posibilidades de realización integral de las personas, mejorando el acceso a la educación a todos los niveles.

4.1.1ai
GLO1

Indicador

Proporción de niños y niñas (a) en 3er grado que logran al menos un nivel mínimo de competencia en (i) lectura, por sexo. Periodo 2015

Tipo

Global

Estado

Disponible

4.1.1aii
GLO2

Indicador

Proporción de niños y niñas (a) en 3er grado que logran al menos un nivel mínimo de competencia en (ii) Matemática, por sexo. Periodo 2015

Tipo

Global

Estado

Disponible

4.1.1bi
GLO3

Indicador

Proporción de niños y jóvenes (b) al final de la primaria (6º grado) que logran al menos un nivel mínimo de competencia en (i) lectura, por sexo. Periodo 2015

Tipo

Global

Estado

Disponible

4.1.1bii
GLO4

Indicador

Proporción de niños y jóvenes (b) al final de la primaria (6º grado) que logran al menos un nivel mínimo de competencia en (i) matemática, por sexo. Periodo 2015

Tipo

Global

Estado

Disponible

4.1.1ci
GLO5

Indicador

Proporción de niños y jóvenes al final de la secundaria inferior que han logrando al menos un nivel mínimo de competencia en (i) lectura, por sexo. Periodo 2017

Tipo

Global

Estado

Disponible

4.1.1cii
GLO6

Indicador

Proporción de niños y jóvenes (c) al final de la secundaria inferior logrando al menos un nivel mínimo de competencia en (ii) matemáticas, por sexo. Periodo 2017

Tipo

Global

Estado

Disponible

4.1.1ai
CO1

Indicador

Proporción de niños y jóvenes (a) en grados 2/3 que logran al menos un nivel mínimo de competencia en (i) lectura, por sexo. Periodo 2015 y 2018

Tipo

Complementario

Estado

Disponible

4.1.1aii
CO2

Indicador

Proporción de niños y jóvenes (a) de 3º grado que logran al menos un nivel mínimo de competencia en (ii) Matemática, por sexo. Periodo 2015 y 2018

Tipo

Complementario

Estado

Disponible

4.1.1b
CO3

Indicador

Proporción de niños y jóvenes (b) al final de la primaria que logran al menos un nivel mínimo de competencia en (i) lectura, por sexo. Periodo 2015 y 2018

Tipo

Complementario

Estado

Disponible

4.1.1b
CO4

Indicador

Proporción de niños y jóvenes (b) al final de la primaria que logran al menos un nivel mínimo de competencia en (ii) matemática, por sexo (%). Periodo 2015 y 2018

Tipo

Complementario

Estado

Disponible

4.1.1ci
CO5

Indicador

Proporción de niños y jóvenes (c) al final de la secundaria inferior que logran al menos un nivel mínimo de competencia en (i) lectura, por sexo (%). Periodo 2015 y 2018

Tipo

Complementario

Estado

Disponible

4.1.1cii
CO6

Indicador

Proporción de niños y jóvenes (c) al final de la secundaria inferior que logran al menos un nivel mínimo de competencia en (ii) matemática, por sexo (%). Periodo 2015 y 2018

Tipo

Complementario

Estado

Disponible

4.1.2

Indicador

Índice de finalización (enseñanza primaria, primer ciclo de enseñanza secundaria y segundo ciclo de enseñanza secundaria)

Estado

No Disponible

4.5.1

Indicador

Índices de paridad (entre mujeres y hombres, zonas rurales y urbanas, quintiles de riqueza superior e inferior y grupos como los discapacitados, los pueblos indígenas y los afectados por los conflictos, a medida que se disponga de datos) para todos los indicadores educativos de esta lista que puedan desglosarse

Estado

No Disponible

4.6.1

Indicador

Proporción de la población en un grupo de edad determinado que ha alcanzado al menos un nivel fijo de competencia funcional en a) alfabetización y b) nociones elementales de aritmética, desglosada por sexo

Estado

No Disponible

4.7.1

Indicador

Grado en que i) la educación para la ciudadanía mundial y ii) la educación para el desarrollo sostenible se incorporan en a) las políticas nacionales de educación, b) los planes de estudio, c) la formación del profesorado y d) la evaluación de los estudiantes

Estado

No Disponible

4.a.1
GLO1

Indicador

Proporción de locales escolares de enseñanza primaria con acceso a electricidad (%). Periodo 2016

Tipo

Global

Estado

Disponible

4.a.1
GLO2

Indicador

Proporción de locales escolares de enseñanza secundaria baja con acceso a electricidad (%). Periodo 2016

Tipo

Global

Estado

Disponible

4.a.1
GLO3

Indicador

Proporción de locales escolares de enseñanza secundaria alta con acceso a electricidad (%). Periodo 2016

Tipo

Global

Estado

Disponible

4.a.1
GLO4

Indicador

Proporción de locales escolares de enseñanza primaria con acceso a computadoras con fines pedagógicos (%). Periodo 2016

Tipo

Global

Estado

Disponible

4.a.1
GLO5

Indicador

Proporción de locales escolares de enseñanza secundaria baja con acceso a computadoras con fines pedagógicos (%). Periodo 2016

Tipo

Global

Estado

Disponible

4.a.1
GLO6

Indicador

Proporción de locales escolares de enseñanza secundaria alta con acceso a computadoras con fines pedagógicos (%). Periodo 2016

Tipo

Global

Estado

Disponible

4.a.1
GLO7

Indicador

Proporción de locales escolares de enseñanza primaria con acceso a internet con fines pedagógicos (%). Periodo 2016

Tipo

Global

Estado

Disponible

4.a.1
GLO8

Indicador

Proporción de locales escolares de enseñanza secundaria baja con acceso a internet con fines pedagógicos (%). Periodo 2016

Tipo

Global

Estado

Disponible

4.a.1
GLO9

Indicador

Proporción de locales escolares de enseñanza secundaria alta con acceso a internet con fines pedagógicos (%). Periodo 2016

Tipo

Global

Estado

Disponible

4.B.1

Indicador

Volumen de la asistencia oficial para el desarrollo destinada a becas, desglosado por sector y tipo de estudio

Estado

No Disponible

4.C.1

Indicador

Proporción de docentes con las calificaciones mínimas requeridas, desglosada por nivel educativo

Estado

No Disponible