4.2.1
GLO
Indicador
Porcentaje de niños y niñas entre 36 y 59 meses que presentan un desarrollo adecuado en al menos tres de los siguientes cuatro ámbitos: alfabetismo-aptitud numérico, físico, socio-emocional y dominio del aprendizaje
Tipo
Global
Estado
Disponible
4.2.2
ALT1
Indicador
Porcentaje de niños y niñas en primer grado de la escuela primaria que asistió al preescolar durante el año anterior
Tipo
Alternativo
Estado
Disponible
4.2.2
ALT2
Indicador
Porcentaje de niños y niñas en primer grado de la escuela primaria que asistió al preescolar
Tipo
Alternativo
Estado
Disponible
4.2.2
Indicador
Porcentaje de niños y niñas en primer grado de la escuela primaria que asistió al preescolar durante el año anterior
Tipo: Alternativo
Indicador 4.2.2 ALT1
Porcentaje de niños y niñas en primer grado de la escuela primaria que asistió al preescolar durante el año anterior
Unidad de medida: Porcentaje (%);
Periodo: Desde 2016;
Cobertura Geográfica: Total país;
Desagregación: Área de residencia , Sexo , Quintil de índice de riqueza , Idioma del jefe de hogar , Departamentos representativos;
Fuente:
Encuesta MICS Paraguay 2016 Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS). MSPyBS/INE/UNICEF.;
Actualizado: Diciembre 2017;
| Indicador 4.2.2 ALT1 | Porcentaje de niños y niñas en primer grado de la escuela primaria que asistió al preescolar durante el año anterior |
| Unidad de medida | Porcentaje (%) |
| Desagregaciones | Año |
| 2016 | |
| Nacional | |
| Total país | 87,0 |
| Área | |
| Urbana | 87,3 |
| Rural | 86,6 |
| Sexo | |
| Masculino | 89,1 |
| Femenino | 84,6 |
| Quintil de índice de riqueza | |
| Más pobre | 80,6 |
| Segundo | 90,6 |
| Medio | 82,6 |
| Cuarto | 97,1 |
| Más rico | 88,2 |
| Idioma del jefe de hogar | |
| Hablante sólo guaraní | 87,1 |
| Hablante guaraní y castellano | 83,2 |
| Hablante sólo castellano | 93,9 |
| Fuente: | |
| MSPBS/INE/UNICEF. Encuesta MICS Paraguay 2016 | |
| Recopilado por el INE - Sistema de Indicadores ODS | |
| Nota: | |
| Los indicadores de educación, siempre que sean aplicables, se basan en información sobre asistencia escolar reportada (en cualquier momento a lo largo del año escolar) como proxy de matriculación. | |
| ALT: Indicador Alternativo | |
| Actualizado Diciembre 2017 | |
| Ficha Técnica - Indicador ODS 4.2.2 ALT1 | |
| Descripción del indicador | |
| Objetivo | Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
| Meta | Meta 4.2. De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria |
| Indicador propuesto por el IAEG | Indicador 4.2.2. Tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso en la enseñanza primaria), desglosada por sexo. |
| Indicador nacional | Indicador 4.2.2 ALT1. Porcentaje de niños y niñas en primer grado de la escuela primaria que asistió al preescolar durante el año anterior |
| Tipo de indicador | Alternativo: no se cuenta con datos precisos para la construcción del indicador propuesto pero sí para la construcción de algún indicador alternativo que permita el seguimiento de avances. |
| Nivel | Nivel I: el indicador es claro desde el punto de vista conceptual, la metodología y las normas establecidas están disponibles y los datos son producidos periódicamente por los países. |
| Nivel país | Nivel lI: el indicador es claro desde el punto de vista conceptual y la metodología y las normas establecidas están disponibles, pero los datos no son producidos periódicamente en el país. |
| Unidad de medida | ▪ Porcentaje (%) |
| Organismos/custodios | ▪ Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (UNICEF) ▪ Organización Mundial de la Salud (OMS) ▪ Banco Mundial (BM) |
| Conceptos y Definiciones | |
| Definición | Niños que al momento de la encuesta, asisten al primer grado de la educación primaria y que hayan asistido al preescolar el año anterior. |
| Justificación e interpretación | El indicador mide la exposición de los niños a las actividades de aprendizaje organizado durante el año anterior a la escuela primaria. Durante esta etapa, los niños reciben una mayor influencia de su entorno y contextos. |
| Conceptos | La educación en la primera infancia es típicamente diseñada con un enfoque holístico para apoyar el desarrollo temprano cognitivo, físico, social y emocional de los niños e introducir a los niños en la instrucción organizada fuera del contexto familiar. Se centra en el aprendizaje en el nivel básico de la complejidad con escasa especialización, si la hubiese. |
| Metodología | |
| Método de cálculo | Se calcula dividiendo la cantidad de niños que asisten al primer grado de la educación primaria y que asistieron al preescolar el año anterior, por el total de niños que asisten actualmente al primer grado de la educación primaria. |
| Fórmula de cálculo | PN1AP = N1AP/ TN1 Donde: PN1A: Porcentaje de niños y niñas en primer grado de la escuela primaria que asistió al preescolar durante el año anterior. N1AP: Total de niños que asisten actualmente al primer grado y que asistieron al preescolar el año anterior TN1: Total de niños que asisten actualmente al primer grado |
| Variables que componen el indicador | ED3: Asistió alguna vez a la institución educativa o preescolar ED5: Durante el actual año escolar, asiste a alguna institución educativa ED6: Durante el actual año escolar, cual es el grado al que está/estuvo asistiendo |
| Cobertura geográfica: | Total país |
| Niveles de información o desagregación | ▪ Área de residencia ▪ Sexo ▪ Quintil de índice de riqueza ▪ Idioma del jefe de hogar ▪ Departamentos representativos |
| Fuentes de discrepancias | Los indicadores de educación, siempre que sean aplicables, se basan en información sobre asistencia escolar reportada (en cualquier momento a lo largo del año escolar) como proxy de matriculación. |
| Fuentes de datos | |
| Descripción de la fuente de datos | MSPBS/INE/UNICEF. Encuesta MICS Paraguay 2016 Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) |
| Institución responsable del cálculo del indicador | Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Instituto Nacional de Estadistica y UNICEF |
| Periodicidad de recolección de los datos | ▪ No establecida |
| Disponibilidad de datos | ▪ Desde 2016 |
| Tipo de difusión | ▪ Por internet, Publicaciones, http://www.ine.gov.py/microdatos/index.php; http://mics.unicef.org/surveys ▪ SPSS - en formato de Microdatos |
| Oportunidad de difusión | ▪ 9 (nueve) meses a partir del cierre del operativo de campo |
| Otras informaciones referentes | |
| Contexto en el que puede ser utilizado | ▪ El indicador mide la exposición de los niños a las actividades de aprendizaje organizado durante el año anterior a la escuela primaria. Durante esta etapa, los niños reciben una mayor influencia de su entorno y contextos. |
| Cuestiones de género | ▪ La encuesta por conglomerados múltiples MICS- Py dispone de desagregación por sexo. |
| Comentarios y limitaciones | ▪ El indicador no permite medir la intensidad de los programas, ni del nivel programático. |
| Información para el monitoreo global y regional | ▪ La principal fuente disponible para el cálculo del indicador es la Encuesta MICs, además de Registros de escolarización del Ministerio de Educación. |
| Referencias | ▪ http://www.uis.unesco.org/UISQuestionnaires/Documents/UIS_ED_M_2016.pdf and ▪ http://mics.unicef.org/surveys |
| Fuente: INE - Comité de Monitoreo Estadístico - Sistema de Indicadores ODS | |
















