3.1.1
GLO
Indicador
Razón de mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos.
Tipo
Global
Estado
Disponible
3.1.2
GLO
Indicador
Proporción de partos con asistencia de personal sanitario calificado (médicos y obstetras).
Tipo
Global
Estado
Disponible
3.1.2
CO
Indicador
Porcentaje registrado de parto institucional
Tipo
Complementario
Estado
Disponible
3.1.1
Indicador
Razón de mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos.
Tipo: Global
Indicador 3.1.1 GLO
Razón de mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos.
Unidad de medida: Muertes por 100.000 nacidos vivos.;
Periodo: 2015-2021;
Cobertura Geográfica: Nacional;
Desagregación: , Por Regiones: Oriental, Occidental. , Área de Residencia: Urbana, Rural. , Regiones sanitarias de residencia (18): Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú, Presidente Hayes, Boquerón, Alto Paraguay, Asunción. , Por causas. , Por Grupos de Edad (quinquenales). , Para población indígena (total);
Fuente:
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS) • DIGIES/DES. Sub-Sistema de Información de las Estadísticas Vitales | Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS);
Actualizado: Diciembre 2023;
| Indicador 3.1.1 GLO | Razón de mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos | ||||||
| Unidad de medida | Tasa por 100.000 Nacidos Vivos | ||||||
| Desagregaciones | Año | ||||||
| 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
| Total país | 81,8 | 86,4 | 67,3 | 70,8 | 67,6 | 78,9 | 160,0 |
| Por Regiones | |||||||
| Oriental | 78,6 | 83,1 | 65,6 | 68,1 | 63,7 | 76,1 | 155,1 |
| Occidental | 177,3 | 182,9 | 114,3 | 144,5 | 169,9 | 147,5 | 251,9 |
| Por Área de Residencia | |||||||
| Urbano | 79,6 | 92,5 | 62,1 | 82,2 | 80,6 | 85,4 | 180,9 |
| Rural | 86,5 | 63,7 | 87,2 | 45,7 | 38,9 | 66,1 | 116,1 |
| Pertenencia a una comunidad indígena | |||||||
| No | 74,3 | 79,5 | 59,7 | 63,8 | 58,7 | 72,6 | 145,1 |
| Si | 542,3 | 521,7 | 508,4 | 454,5 | 495,5 | 357,8 | 773,6 |
| Por Regiones Sanitarias de Residencia | |||||||
| Concepción | 153,1 | 91,6 | 156,0 | 136,4 | 73,4 | 152,1 | 164,0 |
| San Pedro | 95,2 | 85,6 | 56,1 | 29,1 | 88,7 | 62,4 | 89,2 |
| Cordillera | 65,9 | 200,4 | 22,0 | 0,0 | 98,8 | 25,6 | 144,6 |
| Guairá | 99,3 | 70,6 | 0,0 | 0,0 | 73,4 | 37,3 | 145,0 |
| Caaguazú | 93,8 | 84,7 | 82,5 | 60,8 | 76,4 | 131,0 | 164,3 |
| Caazapá | 76,4 | 85,3 | 39,9 | 43,3 | 0,0 | 133,5 | 166,3 |
| Itapúa | 90,2 | 94,5 | 104,8 | 106,3 | 69,6 | 41,9 | 139,7 |
| Misiones | 51,4 | 109,4 | 154,2 | 106,9 | 58,2 | 114,8 | 292,9 |
| Paraguarí | 62,8 | 98,6 | 173,4 | 103,7 | 0,0 | 193,8 | 185,0 |
| Alto Paraná | 79,8 | 47,0 | 58,2 | 78,0 | 98,7 | 91,2 | 332,9 |
| Central | 51,5 | 76,8 | 41,2 | 54,7 | 38,6 | 56,7 | 103,9 |
| Ñeembucú | 0,0 | 0,0 | 117,0 | 0,0 | 121,4 | 0,0 | 0,0 |
| Amambay | 190,4 | 98,0 | 152,0 | 161,0 | 168,4 | 110,9 | 292,6 |
| Canindeyú | 167,1 | 208,5 | 110,5 | 196,3 | 87,0 | 148,9 | 113,2 |
| Presidente Hayes | 90,5 | 242,4 | 82,5 | 181,9 | 93,0 | 139,0 | 250,5 |
| Boquerón | 346,7 | 66,1 | 125,5 | 122,5 | 299,0 | 188,4 | 244,8 |
| Alto Paraguay | 0,0 | 398,4 | 280,9 | 0,0 | 0,0 | 0,0 | 296,7 |
| Asunción | 52,1 | 42,4 | 33,0 | 35,8 | 25,2 | 13,6 | 44,3 |
| Por causas | |||||||
| Hemorragia (O20; O44-O46; O67; O72) | 19,8 | 10,8 | 9,5 | 10,7 | 11,1 | 10,7 | 4,8 |
| Aborto (O00-O07) | 13,8 | 21,6 | 8,6 | 14,3 | 3,7 | 3,9 | 9,6 |
| Toxemia (O10-O16) | 10,3 | 13,5 | 15,5 | 14,3 | 16,7 | 18,5 | 21,2 |
| Sepsis (O75.3; O85) | 4,3 | 2,7 | 3,5 | 2,7 | 2,8 | 1,9 | 3,9 |
| Sida (B20-B24; O98.7) | 0,0 | 1,8 | 2,6 | 2,7 | 0,0 | 3,9 | 1,0 |
| Tétanos obstétrico (A34) | 0,0 | 0,0 | 0,0 | 0,0 | 0,0 | 0,0 | 0,0 |
| Otras complicaciones | 33,6 | 36,0 | 27,6 | 26,0 | 33,4 | 39,9 | 119,5 |
| Por grupos de edad | |||||||
| 10 a 14 años | 148,8 | 0,0 | 0,0 | 169,8 | 169,2 | 403,2 | 204,5 |
| 15 a 19 años | 70,5 | 55,4 | 32,5 | 101,2 | 72,5 | 74,7 | 91,7 |
| 20 a 24 años | 63,8 | 71,5 | 58,7 | 48,3 | 50,4 | 49,0 | 78,0 |
| 25 a 29 años | 54,2 | 81,0 | 45,7 | 28,7 | 65,9 | 73,0 | 104,3 |
| 30 a 34 años | 82,2 | 94,0 | 73,1 | 74,9 | 42,6 | 73,4 | 238,6 |
| 35 a 39 años | 167,4 | 158,0 | 80,4 | 119,1 | 104,5 | 121,1 | 255,4 |
| 40 a 44 años | 159,5 | 65,7 | 441,8 | 215,8 | 153,9 | 121,1 | 578,5 |
| 45 a 49 años | 1408,5 | 485,4 | 497,5 | 578,0 | 1036,3 | 1694,9 | 531,9 |
| 50 a 54 años | 0,0 | 100000,0 | 0,0 | 0,0 | 0,0 | 0,0 | 0,0 |
| 55 y más años | - | - | - | - | 0,0 | 0,0 | - |
| Fuente: | |||||||
| MSPBS/DIGIES/DES. Subsistema de Información de Estadísticas Vitales (SSIEV) 2015-2021 | |||||||
| Recopilado por el INE - Sistema de Indicadores ODS | |||||||
| Notas: | |||||||
| Razón registrada por 100.000 Nacidos Vivos. | |||||||
| En el año 2021 las defunciones aumentaron notablemente; en particular la mortalidad materna en algunas regiones sanitarias llegaron al doble de casos. | |||||||
| GLO: Indicador Global. | |||||||
| Actualizado Diciembre 2023 | |||||||
| Ficha Técnica - Indicador ODS 3.1.1 GLO | |
| Descripción del indicador | |
| Objetivo | Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades. |
| Meta | Meta 3.1: De aquí a 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos. |
| Indicador propuesto por el IAEG | Indicador 3.1.1. Índice de mortalidad materna |
| Indicador nacional | Indicador 3.1.1 GLO. Razón de mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos. |
| Tipo de indicador | Global: indicador construido es exactamente tal como se encuentra en el listado oficial de indicadores ODS aprobado por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas. |
| Nivel | Nivel I: el indicador es claro desde el punto de vista conceptual, la metodología y las normas establecidas están disponibles y los datos son producidos periódicamente por los países. |
| Nivel nacional | Nivel I: el indicador es claro desde el punto de vista conceptual, la metodología y las normas establecidas están disponibles y los datos son producidos periódicamente en el país. |
| Unidad de medida | Muertes por 100.000 nacidos vivos. |
| Organismos/custodios | Organización Mundial de la Salud (OMS). |
| Conceptos y Definiciones | |
| Definición | Razón de Mortalidad Materna: Cociente entre el número registrado de defunciones maternas (muertes debidas a complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio) en un periodo determinado, y el número de nacidos vivos registrados en dicho periodo, por 100.000 nacidos vivos. Representa el riesgo de muerte materna en relación con el número de nacidos vivos y captura, en esencia, el riesgo de muerte en un solo embarazo o en un único parto vivo. |
| Justificación e interpretación | Estimación de la magnitud de muertes por causas prevenibles tanto para la madre como para el recién nacido; útil para estimar avance de la transición demográfica. Interpretación: • Estima la frecuencia de defunciones de mujeres atribuidas a causas del embarazo, el parto y el puerperio, en relación al total de nacidos vivos. El número de nacidos vivos es adoptado como una aproximación del total de mujeres embarazadas. • Refleja la calidad de la asistencia a la salud de la mujer. • Tasas elevadas de mortalidad materna están asociadas a la deficiente prestación de servicios a la salud de ese grupo. |
| Conceptos | Definiciones relacionadas con la muerte materna en la CIE-10 • Muerte materna: La muerte de una mujer durante el embarazo o dentro de los 42 días posteriores a la interrupción del embarazo, independientemente de la duración y el lugar del embarazo, de cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo o su manejo (de muerte obstétrica directa o indirecta), Pero no de causas accidentales o incidentales. • Muerte relacionada con el embarazo: La muerte de una mujer durante el embarazo o dentro de los 42 días posteriores a la interrupción del embarazo, independientemente de la causa del fallecimiento. • Muerte materna tardía: La muerte de una mujer por causas obstétricas directas o indirectas, más de 42 días, pero menos de un año después de la terminación del embarazo. ▪ Nacidos vivos: Es la expulsión o extracción completa del cuerpo de su madre, independientemente de la duración del embarazo, de un producto de la concepción que, después de dicha sedación, respire o dé cualquier otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria, tanto si se ha cortado o no el cordón umbilical y esté o no desprendida la placenta. Cada producto de un nacimientos que reúna esas condiciones se considera como un nacido vivo. Definiciones de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. CIE - 10. OPS/OMS |
| Metodología | |
| Método de cálculo | Cociente entre el número registrado de defunciones maternas (muertes debidas a complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio) en un periodo determinado, y el número de nacidos vivos registrados en dicho periodo, por 100.000 nacidos vivos. |
| Fórmula de cálculo | RMM registrada= (DM registrado / TNV)* 100.000 Donde: • RMM registrada= Razón de mortalidad materna registrada. • DM registrado= Número registrado de defunciones maternas. • TNV= Total de nacidos vivos registrados. |
| Variables que componen el indicador | ▪ Muertes maternas. ▪ Nacidos vivos. |
| Cobertura geográfica | Nacional |
| Niveles de información o desagregación | • Por Regiones: Oriental, Occidental. • Área de Residencia: Urbana, Rural. • Regiones sanitarias de residencia (18): Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú, Presidente Hayes, Boquerón, Alto Paraguay, Asunción. • Por causas. • Por Grupos de Edad (quinquenales). • Para población indígena (total) |
| Fuentes de datos | |
| Descripción de la fuente de datos | Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS): • DIGIES/DES. Sub-Sistema de Información de las Estadísticas Vitales |
| Institución responsable del cálculo del indicador | Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS) |
| Periodicidad de recolección de los datos | Continua |
| Disponibilidad de datos | MSPyBS: Dirección de Estadística en Salud, anual a partir del año 2004 al año 2021 |
| Estado de los datos | ▪ Planilla Excel y SPSS desde el 2004 |
| Formas de difusión | Difusión Pública: • Indicadores Básicos de Salud, disponibles en: http://portal.mspbs.gov.py/digies/publicaciones/indicadores/ y formato impreso. • INDIMOR (Indicadores de Mortalidad), de difusión pública disponible en: http://portal.mspbs.gov.py/digies/02-indicadores-mortalidad/ |
| Oportunidad de difusión | Anual |
| Otras informaciones referentes | |
| Contexto en el que puede ser utilizado | Objetivos de Desarrollo Sostenible a. Línea de base: 2015 b. Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades. c. Meta 3.1: De aquí a 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos. d. Indicador: Global. Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 a. Estrategia 1.1 – Desarrollo social equitativo |
| Comentarios y limitaciones | Basado en ODM • El cálculo directo de la razón, a partir de los datos obtenidos del Sub sistema de información de estadísticas vitales, pueden exigir correcciones de la sub enumeración de muertes maternas y de nacidos vivos. • La alternativa de utilizar estimaciones del número de nacidos vivos, elaboradas con base en métodos demográficos, está sujeta a imprecisiones inherentes a las técnicas empleadas. • Cuando existe sub enumeración de nacimiento o cuando se clasifica como defunciones fetales a niños que realmente nacieron vivos pero fallecieron poco después de nacer, la razón de mortalidad materna aumenta artificialmente. • En otras ocasiones las defunciones de mujeres que debieran ser clasificadas como maternas se atribuyen a otras causas, la razón baja artificialmente. • No se dispone de información para obtener desagregaciones a nivel socioeconómico. • Se dispone de información para desagregar por etnias indígenas. |
| Referencias | • Indicadores Básicos de Salud, disponibles en: http://portal.mspbs.gov.py/digies/publicaciones/indicadores/ • INDIMOR (Indicadores de Mortalidad), de difusión pública disponible en: http://portal.mspbs.gov.py/digies/02-indicadores-mortalidad/ • Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. CIE - 10. OPS/OMS |
| Fuente: INE - Comité de Monitoreo - Sistema de Indicadores ODS | |
















